sábado, 30 de abril de 2016
Purples heep store
Para las uruguayas adictas al tejido aqui una muy buena tienda online
http://purplesheepsotore.blogspot.com.uy/
domingo, 17 de abril de 2016
INTERESANTE ARTICULO
http://www.lavidalucida.com/la-neurociencia-explica-porque-las-manualidades-son-excelentes-para-el-cerebro.html

La naturaleza rítmica y repetitiva de tejer es calmante, reconfortante y contemplativa. No es difícil imaginar que tejer es como una práctica de atención plena, o tal vez una forma demeditación. Por ello las manualidades tienen un efecto positivo para mejorar la salud del cerebro.
Investigaciones en la neurociencia, muestran que las manualidades como tejer y otras formas de artesanía textil como la costura, el tejido y crochet, tienen mucho en común con la atención plena y la meditación – se reporta que todas tienen un impacto positivo en la salud mental y el bienestar.
Las manualidad y el estado de ánimo repercuten sobre el cerebro
En una encuesta en línea de más de 3.545 tejedores, por Betsan Corkhill, un terapeuta del tejido con sede en Reino Unido que ha realizado una investigación sobre los efectos terapéuticos del tejido, más de la mitad de los encuestados informó que tejer les hacía sentir “muy feliz”. Y muchos dijeron que tejían por los efectos de relajación, y alivio del estrés y la creatividad.
El estudio encontró una relación significativa entre la frecuencia del tejido y el estado de ánimo y los sentimientos percibidos de los encuestados. Tejedores frecuentes (los que tejen más de 3 veces a la semana) eran más tranquilos, más felices, menos tristes, menos ansiosos, y con más confianza.
INTERESANTE ARTICULOEl estudio de Corkhill concluyó, “Tejer tiene beneficios psicológicos y sociales, que pueden contribuir al bienestar y calidad de vida.”
Curiosamente, el estudio también encontró que las personas tejiendo en grupo, eran incluso más felices que los tejedores en solitario.
Cómo las manualidades ayudan a mejorar el cerebro
- Desafío mental y resolución de problemas
- Conexión Social
- Plenitud
- Desarrollo de la coordinación mano-ojo, percepción espacial y destreza motora fina
- Aprender y enseñar
- Centrar la atención y los pensamientos en una tarea
- Fomento de la creatividad activa
- Da un sentido de orgullo y logro
- Enseña paciencia y perseverancia
- Facilita la formación de la memoria y la recuperación
De acuerdo con su artículo, “Las habilidades y sentimientos experimentados mientras se realizan manualidades como tejer y bordar, también se pueden utilizar para facilitar el aprendizaje de las técnicas, como la meditación, la relajación y el ritmo que se enseña comúnmente en los cursos de manejo del dolor, o en el tratamiento de la depresión.”
Las manualidades como el tejido calman la mente
“El tejido como herramienta para alcanzar un estado meditativo de la mente podría permitir a una población mucho más amplia experimentar los beneficios de la meditación, ya que no implica tener que entender, aceptar o participar en un período de aprendizaje prolongado de la práctica. Sucede como un efecto secundario natural de tejido “.
Otros han comparado las manualidades (el “crafiting”) con entrar en un estado presente, de “flujo”, lo que el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi describe como “un estado de concentración o absorción completa con la actividad en cuestión y la situación. Es un estado en el que la gente está tan involucrada en una actividad que nada más parece importar “.
Y, según Corkhill, incluso Albert Einstein tenía fama de haber tejido entre sus múltiples proyectos para “calmar su mente y aclarar su pensamiento.”
Los neurocientíficos están empezando a comprender la forma en la atención, la meditación y de experimentar el impacto de “flujo” del cerebro. Las investigaciones demuestran, que estas prácticas mejoran la depresión, la ansiedad, el estilo de enfrentar la adversidad, mejorar la calidad de vida, y de manera significativa a reducir el estrés. Todos vitales para mantener la salud del cerebro y el bienestar.
Investigación y redacción: Vida Lúcida
jueves, 24 de marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
Crocheterapia - clases gratuitas de crochet como terapia
(cliquea aquí para mas información)
Se ha convertido en todo un fenómeno social del que podemos obtener grandes beneficios para nuestra salud física y mental.
1. Ejercitamos los dos hemisferios cerebrales
2. Reduce el estrés
3. Tejer mejora nuestro estado anímico
BENEFICIOS!!!
El simple acto de pasar la lana por una aguja y luego por otra mejora enormemente nuestra coordinación cerebral. Si a ello le sumamos la mayor o menor complejidad del tejido que estemos elaborando, la destreza mental irá potenciando aún más dicho ritmo y dicha coordinación.
Aunque nos sorprenda, tejer es realmente terapéutico para cualquier persona que, por ejemplo, tenga un problema motriz. Incluso está comprobado que niños con problemas psíquicos encuentran mejoría al obligarse a focalizar su atención en una actividad. ¡No lo dudes! ¡Enseña pues también a los más pequeños de casa a tejer, ya no es cosa solo de nuestras abuelas!
Son muchas las personas que suelen reunirse últimamente en los parques para tejer. Se sientan en un banco, sacan sus lanas de colores, sus agujas e inician sus labores mientras se relajan hablando o, simplemente, centrándose en la actividad mientras relativizan sus problemas y sus preocupaciones.
Tejer relaja. La simple actividad manual y el fijar la atención en la tarea nos abre las puertas a un estado de calma que aporta beneficios a personas que están atravesando procesos de estrés o ansiedad.
Como ya te hemos comentado antes, muchas personas suelen reunirse para tejer y hablar entre ellos mientras llevan a cabo esta interesante tarea. Fomentamos la sociabilidad, iniciamos nuevas amistades, nos relacionamos… No obstante, tampoco hace falta salir de casa para tejer. Estando en soledad también disfrutamos y saboreamos el silencio de nuestros pensamientos, a la vez que incrementamos esas dosis de endorfinas capaces de relajarnos y de darnos una grata sensación de bienestar.
Seguro que alguna vez te ha llamado la atención ver a nuestras abuelas tejer, con esas manos ágiles elaborando una preciosa manualidad con lana o ganchillo. Puede que tengan artrosis, es posible que sufran del molesto túnel carpiano y, sin embargo, mueven sus dedos y manos con naturalidad.
El ejercicio de tejer nos obliga a tener las manos en movimiento y a evitar que se queden agarrotadas o rígidas. Moverlas las hace entrar en calor y, de ese modo, el dolor es más liviano y se nota menos. Vale la pena practicar este sano ejercicio, al menos, durante una hora al día. De ese modo, el sufrimiento por la artritis, por ejemplo, puede suavizarse un poco.
Indicarte también que en el caso de los niños, está probado que tejer mejora su motricidad fina. Les ayuda además a mejorar la escritura y a ser más hábiles.
¿Te sorprende? ¿Cómo algo tan sencillo como tejer a mano puede mejorar tanto nuestro estado anímico? Tejer no es solo un pasatiempo, tejer implica un objetivo: conseguir esos guantes, ese jersey, esa chaqueta de punto que tan de moda está este otoño. Conseguir finalmente esa pieza de ropa puede ser algo verdaderamente gratificante, es marcarse un objetivo y conseguirlo.
Después, está el sencillo placer de regalar a alguien que apreciamos esa pieza de lana que tantas horas nos ha costado elaborar. Es algo más que un regalo: ofrecemos nuestro tiempo invertido, nuestra imaginación, nuestro arte y todos esos sentimientos inscritos en cada centímetro tejido.
Tejer ya no es solo un arte anticuado de nuestras abuelas. Tejer une generaciones y es un legado con grandes beneficios terapéuticos.
FUENTE: mejorconsalud.com


Etiquetas:
clases,
gratis,
LANATERAPIA,
TERAPIA,
TERAPIA CON TEJIDOS A CROCHET
Ubicación:
Montevideo, Uruguay
lunes, 7 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
jueves, 3 de marzo de 2016
MITONES CÓMODOS PARA CHEQUEAR EL CELULAR O ESCRIBIR
Muy buena idea para no tener que sacarse los guantes y poder chequear el celular o escribir.
Manos siempre calentitas.
Todos los colores, todos los hilos y modelos que se nos ocurran.
Con dedo pulgar cubierto o no. Personalmente me parece mas cómodo sin cubrir como en la primer foto.
Manos siempre calentitas.
Todos los colores, todos los hilos y modelos que se nos ocurran.
Con dedo pulgar cubierto o no. Personalmente me parece mas cómodo sin cubrir como en la primer foto.
![]() |
2 en uno... guante sin puntas y mitón |
![]() |
detalle del cierre en la palma de la mano |
martes, 1 de marzo de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)